Módulo 1. Actividad 5
Definición de un anteproyecto educativo
Nombre del profesor
Silvia Vázquez López
Nivel Académico y subsistema o disciplina
Bachillerato CCH
Asignatura
Química IV. Sexto semestre.
Unidad temática y contenidos
Segunda Unidad. El mundo de los polímeros
Contenidos:
Ø Importancia de los polímeros por sus aplicaciones y usos.
Ø Concepto de monómero y polímero.
Ø Clasificación de los polímeros por: su origen, su estructura, sus usos, sus propiedades físicas, el número de tipos de monómeros y el tipo de reacción de obtención.
Ø Grupos funcionales presentes en la estructura de los monómeros y su reactividad.
Ø Reacciones de obtención de polímeros por adición y condensación.
Ø Relación entre las propiedades de los polímeros y su estructura molecular.
Ø Importancia de las condiciones de reacción en la obtención de polímeros: catalizadores, temperatura y presión.
Ø Grupos funcionales y enlaces presentes en los polímeros naturales, polisacáridos, proteínas, ADN y ARN.
Ø Características comunes y diferencias entre los polímeros naturales y sintéticos, respecto a su: estructura, biodegradabilidad y contaminación del ambiente.
Ø Impacto socioeconómico y ambiental de la producción y uso de polímeros
Población
- Alumnos de sexto semestre.
- Grupo 586 o 588.
- Aproximadamente 28 alumnos.
Duración
Aproximadamente 20 hr de clase e igual número de horas de trabajo extraclase.
Propósitos
Al finalizar la unidad, el alumno:
- Comprenderá los procesos de polimerización mediante el estudio de las reacciones químicas de adición y condensación, para conocer la diversidad de polímeros que se pueden obtener y son útiles para el hombre.
- Reconocerá mediante la investigación documental y experimental, que las propiedades de los polímeros dependen de su estructura molecular, para comprender sus múltiples aplicaciones.
- Valorará el impacto socioeconómico y ambiental de la producción y empleo de los polímeros, para hacer uso responsable de estos materiales
Habilidades digitales
- Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet y definición de palabras clave para la búsqueda.
- C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro)
- Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video).
- Cb2.2 Empaquetar presentación para CD.
- D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic, Audacity (software libre) y Movie Maker.
Material necesario
- Computadora con conexión a INTERNET.
- Material y sustancias de laboratorio.


- Libro: López, A. (2004).Química IV. Petroquímica y polímeros.
CCH.UNAM
Actividades


Actividades










-la fórmula y nombre del o los monómero(s)
-la fórmula de la unidad estructural del polímero
-el nombre del polímero, sus usos y el código del reciclado
-localicen los grupos funcionales que están presentes en la estructura de los monómeros.
-establezcan qué enlaces de los monómeros se rompen para formar los respectivos polímeros.
















Bibliografía
American Chemical Society. (1998). QuiCom. Química en la comunidad. Adisson Wesley. Longman. México.
Brown, T. L. (2004). Química La Ciencia Central. Novena edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México.
Chang. R. (2002). Química. Séptima edición. Mc Graw Hill. México
Dickson, T.R. (2000). Química. Enfoque Ecológico. Limusa Noriega Editores. México.
Fox, M. (2000). Química orgánica. Prentice Hall. Pearson Educación. Adison Wesley. México.
Mark, H. (1981). Moléculas Gigantes. Colección Científica de Time Life Books Offset multicolor S.A. de México.
Morrison, R. (1990). Química orgánica. Adisson-Wesley Iberoamericana, S. A. E.U.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario